1. Definir una base de datos y
un sistema de administración de base de datos.
La base de datos es una colección de
términos que están organizados para dar servicio eficientemente a aplicaciones
al centralizar los datos y minimizar aquellos que son redundantes.
Quiere decir, que se después de
separados los archivos los podemos almacenar en un solo lugar o espacio
individualmente para tener un mejor orden en el archivo, y poder encontrar toda
la información en un mismo sitio.
Un sistema de administración de base
de datos, es simplemente el software donde cualquier organización pueda
administrar o almacenar todos y cada unos de los datos en los programas de
aplicación, operando a través de un sistema de administración de base de datos
para obtener datos de la base de datos.
2. Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD.
*Un lenguaje de definición de datos:
Es el lenguaje que usan los
programadores para especificar la estructura de la base de datos y
definir los elementos antes de ser utilizados en el programa de aplicación.
*Un lenguaje de manejo de datos: Es un
lenguaje permite a los especialistas extraer datos de la base de datos para compensar las solicitudes de información.
*Un diccionario de datos: Es un
archivo que almacena definiciones de datos y características de ellos, es
importante destacar que el mismo puede producir y mantener información,
agrupaciones de datos y otros, donde en las empresa seria una herramienta
importante ya que tendrían toda la información requerida en ella.
3. Describir cómo un sistema de
administración de base de datos organiza la información.
El software permite centralizar los
datos, almacenarlos mediante programas de aplicación y los archivos físicos de
datos, es decir que el ambiente ideal de la base de datos de los programas
operan por un sistema administrativo de base de datos para así mismo adquirir
datos de la base de datos.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la
imagen lógica y la imagen física de los datos?
La diferencia es muy simple.
Imagina que tienes un archivo CLIENTE con los datos de tus clientes:
numero de cliente, nombre, domicilio, ciudad, país, etc.
En el archivo físico tendrás, por ejemplo, 1000 clientes.
Imagina ahora que quieres tener varias 'vistas lógicas' o archivos lógicos, clasificadas de la siguiente forma:
VISTA1 clasificada por numero de cliente
VISTA2 clasificada por nombre
VISTA3 clasificada por domicilio
Esto te permite acceder rápidamente a la misma información, pero de diferente forma.
Es importante que sepas que la información está contenida sólo en el archivo físico. Si tú haces cualquier modificación (siempre en el archivo físico), pero a través del propio archivo físico o de cualquier vista lógica, inmediatamente tendrás el cambio disponible en el archivo físico y en todas las vistas lógicas.
Imagina que tienes un archivo CLIENTE con los datos de tus clientes:
numero de cliente, nombre, domicilio, ciudad, país, etc.
En el archivo físico tendrás, por ejemplo, 1000 clientes.
Imagina ahora que quieres tener varias 'vistas lógicas' o archivos lógicos, clasificadas de la siguiente forma:
VISTA1 clasificada por numero de cliente
VISTA2 clasificada por nombre
VISTA3 clasificada por domicilio
Esto te permite acceder rápidamente a la misma información, pero de diferente forma.
Es importante que sepas que la información está contenida sólo en el archivo físico. Si tú haces cualquier modificación (siempre en el archivo físico), pero a través del propio archivo físico o de cualquier vista lógica, inmediatamente tendrás el cambio disponible en el archivo físico y en todas las vistas lógicas.
5. Enumerar las ventajas de los SABD.
1.
La
complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede
reducirse mediante la administración centralizada de los datos, las accesos, el
uso y la seguridad
2.
La
redundancia e inconsistencia en los datos pueden reducirse al eliminar todos
los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos
3.
Las
confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central
de la creación y definición de datos
4.
La
dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen
física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en
la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su
ordenamiento físico.
5.
El
desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una
manera radical.
6.
La
flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada
al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información
7.
El
acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse
6. Describir los tres principales
modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
1.
Modelos
jerárquicos de datos.
El modelo
jerárquico de datos presenta los datos a los usuarios en una estructura de
árbol. Dentro de cada registro, los elementos de datos quedan organizados en
partes llamadas segmentos. Para el usuario cada segmento se ve como un
organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz.
2.
Modelos
de datos en red.
El modelo de datos
en red es una variación del modelo de datos jerárquico. De hecho las bases de
datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa, con el objeto de
optimizar la velocidad y la conveniencia con el objeto de optimizar la
velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras
jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes
describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos.
3.
Modelo
relacional de datos.
Este modelo supera
algunas limitaciones de los otros dos. El modelo relacional representa todos
los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas
relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la
información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.
Ventajas
jerárquicas de datos:
ü Es una red de eficiencia en el
proceso.
ü El modelo jerárquico esta
diseñado para líneas aéreas, ya que es un sistema que administra muchas
informaciones rutinarias para información de reservaciones.
Desventajas:
ü Los sistemas deben ser especificados
anteriormente, ya que no tienen un fácil acceso al sistema sin un importante
programador, es decir, que son de poca flexibilidad.
Modelo de datos en
red.
Ventajas y desventajas.
ü Los sistema jerárquico y de
redes requieren de una programación intensiva, consumidora de tiempo, difícil
de instalar y más difícil de corregir si ocurrieran errores en el diseño.
Modelo relacional de datos.
Ventajas.
ü El modelo relacional es de
gran flexibilidad ya que su diseño tiene la capacidad de añadir nueva
información, sin perturbar los programas que ya existen.
Desventajas.
ü No tiene gran eficiencia, ya
que su sistema es algo lento en el procesamiento, por el gran suministro de
información que adquiere. Sin embargo se puede diseñar bases de datos
relacionales con un sistema de más capacidad para mejorar su eficiencia.
7.
¿Cuáles
son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer
una descripción breve de cada uno de ellos.
Administración de datos.
Los sistemas de base de datos requieren que la
institución reconozca el papel estratégico de la información y comience
efectivamente a administrar y planear la información como un recurso
corporativo. Es decir, que cada institución requiere de toda información
referente a la empresa, tanto de su personal como de sus actividades, para que
así tengan un acceso directo el directivo y alto gerentes de la misma, en la
parte administrativa de su sistema, tales como
Entre estas responsabilidades se incluye el
desarrollo de la política de información, la planeación de los datos,
contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos
como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el
desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los
datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios
finales.
Metodología para planeación y el modelaje de los datos.
La empresa requiere de una planeación
en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata
sobre los requerimientos de toda la institución (en contraposición con los
requerimientos de las aplicaciones individuales), es necesario para el
desarrollo de bases de datos.
Así mismo, la empresa de tener cada
uno de los datos especificados como, los nombres los apellidos, numero de
cedula, dirección de habitación, nuecero de teléfono y otros, y así con las
instituciones para cualquier eventualidad.
Tecnología y administración de
los datos.
Las bases de
datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en
las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas.
En cada organización o institución tienen un grupo de diseño administrativo
para el mejor funcionamiento de la misma. Este mismo grupo diseña lo siguiente.
• Define y organiza la estructura y el
contenido de la base de datos.
• Desarrolla procedimientos de
seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
• Desarrolla la documentación
(manuales) de la base de datos.
• Da mantenimiento al software de
administración de la base de datos.
Usuarios.
Una base de datos sirve a una
comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas
relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los
empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de
datos. Además, entre los usuarios se debe incluir a los especialistas
entrenados en el cómputo.
Con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario
destinar recursos para capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de
los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los
procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABD y en las nuevas
prácticas de software.
8.
Describir
y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un
ambiente de base de datos.
Obstáculos institucionales para
un ambiente de bases de datos.
La implantación de una base de datos
requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel
que desempeña la información (y los administradores de la información).
Cada organización implementa un
departamento de los archivos y programas para así tener una satisfacción de
cómo mantener al mando sus documentos, ahora no ya los programas deben estar al
alcance de las personas de la organización con el temor de que otros usuarios
no tengan la precaución o cuidado que requiere el sistema.
Consideraciones de costo/beneficio.
Las empresas al querer pensar en cambiar lo que es el software y el
hardware es un costo demasiado alto, y aunque la institución haya gastado el dinero en el hardware y el
software para un ambiente de base de datos, puedo no cosechar beneficios que
debiera porque no desea realizar los cambios organizacionales requeridos.
Las personas en la empresa comprenden
el sistema actual luego de largos periodos de capacitación y de socialización.
Por todas estas razones, y a pesar de las ventajas evidentes del SABD, Los
beneficios evidentes de la misma tienden a ser severamente minimizados por los
administradores, en especial aquellos no familiarizados con (y probablemente en
contra de) los sistemas.
Ubicación en la institución de la función de administración de
información
Muchas organizaciones que buscan
evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan por comprar un SABD
y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el
departamento de sistemas de información. Estos serán desarrollados en
diferentes departamentos funcionales y oficinas donde deben ser administrados
por directivos y plantear una mejor metodología productiva.
CONCLUSION
En la realización de esta investigación puedo concluir, que la computación es la herramienta para el futuro donde
nosotros como individuos podemos desenvolvernos en el ámbito laboral o
institucional para llevar un mejor control interno en programas
administrativos donde podemos llevar
fácilmente toda la información requerida de las mismas, para dar a las empresas
una mejor productividad y eficiencias en toda sus actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario