REDES Y TELECOMUNICACIONES.
1. ¿Qué es un sistema de telecomunicaciones? ¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de sistemas?
Las telecomunicaciones pueden definirse como comunicación de información por medios electrónicos, normalmente a distancia. La actual revolución de las telecomunicaciones, tiene dos componentes: cambios rápidos en la tecnología de las comunicaciones y cambios igualmente rápidos en la propiedad, control y mercadotecnia de los servicios de telecomunicaciones. Actualmente todas las empresas deben tener el sistema de la telecomunicación, para un mejor beneficio y rendimiento de la misma.
Principales funciones.
ü Enviar y recibir información de un lugar a otro.
ü Estas funciones son en gran medida invisibles para las personas que usan el sistema.
ü El sistema de telecomunicaciones transmite información, establece la interfase entre el emisor y el receptor, envía los mensajes a través de los caminos más eficaces, realiza el procesamiento preliminar de la información para asegurar que el mensaje correcto llegue al receptor adecuado.
ü El sistema de telecomunicaciones controla el flujo de información.
ü La mayoría de estas funciones son realizadas por la computadora.
2. Nombrar y describir cada uno de los componentes de un sistema de telecomunicaciones.
Los componentes esenciales de un sistema de telecomunicaciones son los siguientes:
- Computadoras para procesar la información
- Terminales o cualesquiera dispositivos de entrada y salida que envíen o reciban datos.
- Canales de comunicaciones, los enlaces mediante los cuales los datos son transmitidos entre los dispositivos de emisión y recepción en una red. Los canales de comunicación emplean diversos medios de telecomunicaciones, como líneas de teléfonos, cables de fibra óptica, cables coaxiales y transmisión inalámbrica.
d. Procesadores de comunicaciones, cómo módems, multiplexores y procesadores frontales que proporcionen las funciones de soporte para la transmisión y la recepción de datos.
e. Software de comunicaciones, que controla las actividades de entrada y salida y maneja otras funciones de la red de comunicaciones.
3. Hacer una distinción entre comunicación analógica y digital en general y en informática.
La comunicación analógica:
Es aquella que se produce de un modo no verbal. Se basa en gestos, las posturas, los símbolos y otros. Este lenguaje corporal y gestual surge mucho antes que la comunicación digital. El método de comunicación analógico guarda cierta relación, aunque no exacta, con lo significado. El ejemplo mas común de este tipo de comunicación se expresa mediante el tópico “una imagen vale mas que mil palabras”.
La comunicación digital:
Es aquella que trasmite la información a través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación la excepción son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado.
La comunicación analógica en la informática:
En la comunicación analógica, la información se transmite en forma de señal analógica:
ü Cada símbolo o valor se representa con una intensidad diferente de una determinada magnitud física (corriente eléctrica, amplitud de una onda)
ü Un pequeño cambio en la intensidad implica errores.
La comunicación digital en la informática:
En la comunicación digital se transmite en forma de señal utilizando el sistema binario de codificación:
ü Cada símbolo o valor se representa mediante una secuencia de “0” y “1” específicamente. De esta forma solo hace falta transmitir 2 valores diferentes: 0 y 1
ü Los errores por pequeños cambios en la intensidad de la señal desaparecen.
4. ¿Qué es un protocolo de comunicación? Explique cuál es el protocolo de Internet.
El conjunto de reglas y procedimientos que gobiernan la transmisión entre dos puntos de una red se llama protocolo. Cada uno de los dispositivos de una red debe ser capaz de interpretar los protocolos de otros nodos.
Los protocolos de comunicación son reglas similares a las que pueden acordar las oficinas postales para establecer los datos que deben incluirse en los sobres de las cartas para asegurar su correcta distribución.
Los protocolos son como reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación
Protocolo de Internet.
El conjunto de normas de transito que deben cumplir las computadoras integrantes de Internet, es conocido como TCP/IP (Transmisión Control Protocol /Internet Protocol) algo así como Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (también llamada red de redes).
También son un conjunto de protocolos de red creados para alcanzar vía Internet y permitir la transferencia de datos entre redes de computadoras, sin importar el sistema operativo ni el tipo de computador que se este utilizando. Los datos que se envían se dividen en paquetes individuales y completamente independientes.
Cada ordenador de Internet tiene como mínimo un dirección que lo identifica de forma exclusiva y lo distingue de todos los demás, y cada paquete de datos contiene la dirección del emisor y la del receptor, asimismo garantiza que todos los paquetes de datos llegaran a la dirección apropiada. IP es un protocolo sin conexión, lo cual significa que no hay ninguna conexión establecida entre los extremos de la comunicación, por lo que los paquetes se pueden enviar por rutas distintas y no necesitan llegar al destino en el orden correcto.
5. Nombrar los diferentes tipos de medios de transmisión usados en las telecomunicaciones y compararlos en términos de velocidad y costo.
Los canales de comunicación son los medios mediante los cuales los datos se transmiten de un dispositivo de una red a otra. Un canal puede utilizar diferentes tipos de medios de transmisión en las telecomunicaciones: Alambre torcido, cable coaxial, fibra óptica, microondas terrestre, satélite y transmisiones inalámbricas. Cada uno tiene ciertas ventajas y limitaciones.
Alambre Torcido (Par Trenzado).
Consiste en hilos de alambre de cobre torcidos por pares, y es el medio de transmisión más antiguo. La mayoría de los sistemas telefónicos en un edificio se apoyan en alambre torcido instalado para comunicación analógica (se usa para manejar comunicaciones de voz y para reflejar variaciones en el tono). En los edificios también existen este tipo de alambrado para futuras instalaciones y expandir las comunicaciones digitales, así de esta manera comunicarse de una computadora formando ondas enviando datos codificados como pulsos de encendido y apagado. Es de bajo costo, y este tipo de alambrado es relativamente lento y las transmisiones son de alta velocidad causando interferencia.
Cable Coaxial.
Es el utilizado en la televisión por cable y consiste en un alambre de cobre con un gran espesor de aislamiento, que puede transmitir un mayor volumen de datos. Se emplea con frecuencia en lugar del alambre torcido, para enlaces importantes en una red de telecomunicaciones porque es un medio mas rápido, libre de interferencias y con velocidades hasta 200 megabits por segundo. Sin embargo, el cable coaxial es grueso, difícil de instalar en muchos edificios y no puede soportar conversaciones analógicas de teléfono.
Se compone de un alambre de cobre aislado. Se emplea comúnmente para conducir el tráfico de datos d alta velocidad, como señales de televisión, es un poco costoso, resulta más difícil de trabajar y es relativamente inflexible.
Fibra Óptica.
Transmiten la información a través de fibras de vidrio transparente en forma de ondas luminosas en lugar de corriente eléctrica.
Esta compuesto por miles de delgados filamentos de fibra de vidrio.
Los cables de fibra óptica proporcionan un incremento en la velocidad y capacidad de conducción de datos y es mas seguro con respecto a las interferencias y desviaciones.
Una sola fibra de vidrio similar a un cabello puede conducir hasta 30.000 llamadas telefónicas simultáneamente.
Transmisión Inalámbrica.
Envía señales a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física y puede acompañarse de microondas terrestres, satélites, telefonía celular o rayos de luz infrarroja.
Son ampliamente usadas para comunicaciones de alto volumen a largas distancias.
Los satélites de comunicaciones son preferidos porque son más eficaces respecto al costo de la transmisión de grandes cantidades de datos a muy largas distancias.
Entre estas tecnologías se incluyen ondas de alta y baja frecuencia de radio o infrarrojas; son las utilizadas en las computadoras portátil o laptop.
6. Nombrar y describir los tres principales tipos de topologías de red.
TOPOLOGÍA DE RED
Corresponde a la distribución y conectividad física de la red y no debe confundirse con el cableado físico de la misma.
Red estrella.
Esta topología es útil para aplicaciones donde algunos procesamientos deben ser centralizados y otros pueden ser realizados localmente.
Tiene un nodo central que conecta a cada uno de los demás nodos mediante una conexión simple, punto a punto.
Cualquier comunicación entre un nodo y otro, debe pasa a través del nodo central, resulta sencillo agregar un nodo a la red y la perdida de un periférico no provoca que falle toda la red. Sin embargo la computadora central debe ser lo suficientemente poderosa para manejar las comunicaciones, ya que demasiados dispositivos en la red pueden sobrecargarlos y ocasionar la degradación del desempeño a lo largo de la red.
Se utiliza por lo general cuando se manejan datos de bajo costo y baja velocidad.
Red de bus.
Enlaza a un gran número de computadoras mediante un circuito único hecho de alambre torcido, cable coaxial o cable de fibra óptica.
Los nodos se localizan a lo largo de un tramo de alambre de par trenzado, cable coaxial o fibra óptica.
Ventaja: es fácil añadir o eliminar un nodo sin provocar alguna falla.
Desventaja: un bus defectuoso causa la falla de la red completa o un bus con un ancho de banda inadecuado degrada el desempeño de la red.
Red en forma de anillo.
Los nodos se localizan al lo largo de la trayectoria de la transmisión de modo que la señal atraviesa una estación a la vez antes de regresar a su nodo de origen.
Ventaja: es fácil agregar o eliminar un nodo a la red y no significa que falle la red.
Desventaja: si una computadora falla, se ocasiona un daño en toda la red.
Cada una de las computadoras en la red se pueden comunicar con cualquier otra y cada una procesa sus propias aplicaciones de manera independiente.
Topología de malla.
Se utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son más difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
7. Explicar y distinguir entre una PBX y una red LA.
Intercambio privado de rama PBX.
Un intercambio privado de rama (PBX) es una computadora de propósito especial diseñada para manejar e intercambiar llamadas telefónicas de oficina en el lugar donde se encuentra la compañía.
Los PBX actuales pueden llevar voz y datos para crear redes locales. Un PBX puede introducir información digital entre teléfonos y entre computadoras, copiadoras, impresoras, máquinas de fax y otros dispositivos para crear una red local sustentada en un cableado ordinario de teléfono.
La ventaja de contar con una PBX sobre otras opciones de redes locales es que utiliza las líneas telefónicas existentes y no requiere de cableado especial.
La desventaja principal del PBX es que queda limitado a las líneas telefónicas y no puede manejar fácilmente grandes volúmenes de datos.
Red de área local LAN.
Una red de área local (LAN) abarca una distancia limitada, en general un edificio o varios que están próximos.
Las LAN requieren de sus propios canales de comunicaciones.
Las LAN en general transmiten a razón de 256 kilobytes hasta más de 100 megabytes por segundo. Por esta razón, se recomienda para aplicaciones que requieren de grandes volúmenes de datos y altas velocidades de transmisión.
El servidor contiene en general el sistema operativo de la red LAN que administra al servidor y direcciona y administra las comunicaciones en la red.
Dispositivos de la LAN
.Ethernet, desarrollada por Xerox, Digital Equipment Corporation e Intel.
• Appletalk de la Apple Computer Incorporated.
• Anillo de señales, desarrollada por IBM y Texas Instruments
• ARCnet desarrollada por Datapoint.
Estas utilizan tecnología de canal de banda base o banda ancha.
8. Definir una red de área amplia WAN y un red de valor agregado VAN
Las redes de área amplia (WAN) salvan grandes distancias geográficas, desde algunos cuantos kilómetros hasta continentes enteros.
Las WAN pueden consistir en una combinación de líneas intercambiadas y exclusivas, comunicaciones por microondas o por satélite. Las líneas intercambiadas son líneas telefónicas a las que una persona puede tener acceso desde su terminal para transmitir datos a otra computadora; la llamada es direccionada o cambiada a través de rutas hacia los destinos señalados (CANTV).
Las WAN pueden consistir en una combinación de líneas intercambiadas y exclusivas, comunicaciones por microondas o por satélite. Las líneas intercambiadas son líneas telefónicas a las que una persona puede tener acceso desde su terminal para transmitir datos a otra computadora; la llamada es direccionada o cambiada a través de rutas hacia los destinos señalados (CANTV).
Las líneas intercambiadas, por otra parte son más baratas y mas adecuadas para aplicaciones de bajos volúmenes que requieran sólo de una transmisión ocasional.
RED DE VALORAGREGADO VAN.
Las redes de valor agregado (VAN) son una alternativa para las personas que operan sus propias redes.
Los VAN son atractivos para empresas porque proporcionan servicios especiales como correo electrónico y acceso a sistemas extranjeros de telecomunicaciones
9. Nombrar y describir las aplicaciones de telecomunicaciones que pueden proporcionar beneficios estratégicos al negocio.
Las telecomunicaciones han ayudado a eliminar los obstáculos geográficos y de tiempo, y se han establecido organizaciones para acelerar el paso de producción y la toma de decisiones.
1. Aplicaciones facilitadoras
Las aplicaciones más importantes de las telecomunicaciones para la comunicación y para acelerar el flujo de las operaciones y mensajes a través de las empresas de negocios son el correo electrónico, el correo de voz, las máquinas de facsímil (FAX), las teleconferencias, las videoconferencias y el intercambio de datos.
a. El correo electrónico, es el intercambio de mensajes de computadora a computadora. Una persona puede usar una microcomputadora asociada a un módem o a una terminal para enviar notas y aún documentos más largos sólo tecleando el nombre del receptor del mensaje. Muchas instituciones operan sus propios sistemas de correo electrónico. Este correo elimina el recibo de teléfono y cargos onerosos por concepto de largas distancias, acelerando la comunicación entre los usuarios.
b. Un sistema de correo de voz digitaliza el mensaje hablado del emisor, los transmite mediante una red y almacena el mensaje en disco para su posterior recuperación. Cuando el receptor está listo para oírlos, los mensajes se convierten a la forma de audio. Diversos elementos de “almacena y avisa” notifican a los receptores que los mensajes esperan. Los receptores tienen la opción de guardar estos mensajes para uso futuro, borrarlos o dirigirlos a otras personas.
c. Las máquinas de facsímil (FAX) pueden transmitir documentos con textos y graficas por líneas telefónicas. La máquina de fax emisora barre y digitaliza la imagen del documento que, una vez procesado, es transmitido por una red y reproducido en forma fija por una máquina de fax receptora. El resultado es una copia o facsímil del original.
d. Las personas pueden reunirse electrónicamente (aún cuando estén a cientos o miles de kilómetros de distancia) mediante el uso de teleconferencias y videoconferencias. Las teleconferencias permiten que un grupo de personas “conferencien” simultáneamente por medio del teléfono o del software de comunicaciones vía correo electrónico. Las teleconferencias que tienen la capacidad de dejar que los participantes puedan verse unos a otros mediante pantallas de video se conocen como videoteleconferencias o videoconferencias. Las videoconferencias en general requieren de salas especiales de conferencias para video, cámaras de video, micrófonos, monitores de televisión y una computadora equipada con un dispositivo códec que convierte la imagen de video y las ondas analógicas de sonido en señales digitales y las comprimen para que puedan ser transferidas por los canales de comunicaciones. Otro códec en el extremo receptor reconvierte las señales digitales de nuevo a analógicas, para que puedan aparecer en el monitor que las recibe.
Actualmente, las tecnologías multimedia y telecomunicaciones se combinan para transmitir sonido, video, datos y gráficas a través de redes, estimulándose a estas aplicaciones de telecomunicaciones para crear mas ambientes de trabajo de colaboración a través de largas distancias.
Intercambio electrónico de datos.
El intercambio electrónico de datos (EDI) es el intercambio directo de computadora a computadora de documentos estándar entre dos instituciones, como facturas, documentos de embarque u órdenes de compra de operaciones de negocios.
El EDI ahorra dinero y tiempo porque las operaciones pueden transmitirse desde un sistema de información a otro a través de una red de telecomunicaciones, eliminando impresión y el manejo de papel en un extremo y el llenado de los datos en el otro.
10.Cuales son los pasos principales a considerar cuando se desarrolla el plan estratégico de telecomunicaciones?
Factores al implantar una red de telecomunicaciones.
Una vez que la institución ha desarrollado un plan de telecomunicaciones, debe ahora determinar el alcance inicial del proyecto de telecomunicaciones. Decidir qué tecnología de telecomunicaciones debe adoptarse y bajo qué circunstancias puede ser muy difícil, dada la rapidez de los cambios en la tecnología y en los costos relativos a las telecomunicaciones. Los gerentes deben tomar en cuenta ocho factores al escoger una red de telecomunicaciones, a saber.
a. El primero y más importante factor es la distancia. Si las comunicaciones serán en su mayoría locales y totalmente internas en los edificios de la institución no hay necesidad de una red VAN, líneas rentadas o comunicaciones a larga distancia.
b. Junto con la distancia es necesario considerar el margen de servicio que la red debe soportar, como el correo electrónico, EDI, operaciones generales al interior, correo de voz, videoconferencias o imágenes y si todos estos servicios deben ser integrados a la red.
c. El tercer factor es la seguridad. Los medios más seguros de comunicaciones a larga distancia es a través de líneas propiedad de la empresa. La siguiente forma más segura es a través de líneas rentadas en exclusividad para la empresa. Los VAN que contienen información corporativa en paquetes pequeños se encuentran entre las formas menos seguras. Finalmente las líneas ordinarias de teléfono, que pueden ser interceptadas en distintos puntos, son aun menos seguras que las VAN.
d. El cuarto factor es si se requiere de acceso múltiple en toda la institución o si puede ser limitado a uno o dos nodos dentro de ella.
e. El quinto (y muy difícil) factor a considerar es el uso. Existen dos aspectos de uso que deben ser considerados al desarrollar una red de telecomunicaciones: La frecuencia y el volumen de telecomunicaciones. Conjuntamente, estos dos factores determinan la carga total en el sistema de telecomunicaciones. Por una parte, las comunicaciones de alta frecuencia y alto volumen sugieren la necesidad de una LAN de alta velocidad para las comunicaciones locales y líneas rentadas para las comunicaciones a larga distancia. Por otra parte, las comunicaciones de baja frecuencia y bajo volumen sugieren circuitos telefónicos de voz que operen mediante un módem tradicional.
f. El sexto factor es el costo. ¿Cuánto cuesta cada opción de telecomunicaciones? Entre los costos totales se deben incluir los costos para desarrollo, operaciones, mantenimiento, expansión y administración. ¿Cuáles componentes del costo son fijos? ¿Cuáles son variables? ¿Existen costos ocultos que deben anticiparse? Es sabio recordar el efecto autopista. Mientras mas fácil sea usar una ruta de comunicaciones mas gente querrá utilizarla. La mayoría de los planificadores de telecomunicaciones estiman las necesidades futuras en el lado optimista y a menudo subestiman la necesidad actual. La subestimación de los costos de los proyectos de telecomunicaciones o los costos incontrolables de las telecomunicaciones son causas principales del fracaso de la red.
g. Séptimo, es necesario considerar las dificultades de la instalación del sistema de telecomunicaciones. ¿Están los edificios de la empresa adecuadamente construidos para la instalación de fibra óptica? En algunos casos, los edificios tienen canales de cableado inadecuados bajo los pisos, lo que hace la instalación del cableado de fibra de óptica extremadamente difícil.
h. Octavo, es necesario considerar qué tanta conectividad se requiere para hacer que todos los componentes de la red se comuniquen entre sí o para entrelazar redes múltiples. Existen tantas normas diferentes para el hardware, el software y los sistemas de comunicación que pueden resultar muy difícil que todos los componentes de la red se hablen unos a otros o distribuir información de una red a otra.
11.Cuales son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones.
a. El primero y más importante factor es la distancia. Si las comunicaciones serán en su mayoría locales y totalmente internas en los edificios de la institución no hay necesidad de una red VAN, líneas rentadas o comunicaciones a larga distancia.
b. Junto con la distancia es necesario considerar el margen de servicio que la red debe soportar, como el correo electrónico, EDI, operaciones generales al interior, correo de voz, videoconferencias o imágenes y si todos estos servicios deben ser integrados a la red.
c. El tercer factor es la seguridad. Los medios más seguros de comunicaciones a larga distancia es a través de líneas propiedad de la empresa. La siguiente forma mas segura es a través de líneas rentadas en exclusividad para la empresa. Los VAN que contienen información corporativa en paquetes pequeños se encuentran entre las formas menos seguras. Finalmente las líneas ordinarias de teléfono, que pueden ser interceptadas en distintos puntos, son aun menos seguras que las VAN.
d. El cuarto factor es si se requiere de acceso múltiple en toda la institución o si puede ser limitado a uno o dos nodos dentro de ella.
e. El quinto (y muy difícil) factor a considerar es el uso. Existen dos aspectos de uso que deben ser considerados al desarrollar una red de telecomunicaciones: La frecuencia y el volumen de telecomunicaciones. Conjuntamente, estos dos factores determinan la carga total en el sistema de telecomunicaciones. Por una parte, las comunicaciones de alta frecuencia y alto volumen sugieren la necesidad de una LAN de alta velocidad para las comunicaciones locales y líneas rentadas para las comunicaciones a larga distancia. Por otra parte, las comunicaciones de baja frecuencia y bajo volumen sugieren circuitos telefónicos de voz que operen mediante un módem tradicional.
f. El sexto factor es el costo. ¿Cuánto cuesta cada opción de telecomunicaciones? Entre los costos totales se deben incluir los costos para desarrollo, operaciones, mantenimiento, expansión y administración. ¿Cuáles componentes del costo son fijos? ¿Cuáles son variables? ¿Existen costos ocultos que deben anticiparse? Es sabio recordar el efecto autopista. Mientras mas fácil sea usar una ruta de comunicaciones mas gente querrá utilizarla. La mayoría de los planificadores de telecomunicaciones estiman las necesidades futuras en el lado optimista y a menudo subestiman la necesidad actual. La subestimación de los costos de los proyectos de telecomunicaciones o los costos incontrolables de las telecomunicaciones son causas principales del fracaso de la red.
g. Séptimo, es necesario considerar las dificultades de la instalación del sistema de telecomunicaciones. ¿Están los edificios de la empresa adecuadamente construidos para la instalación de fibra óptica? En algunos casos, los edificios tienen canales de cableado inadecuados bajo los pisos, lo que hace la instalación del cableado de fibra de óptica extremadamente difícil.
h. Octavo, es necesario considerar qué tanta conectividad se requiere para hacer que todos los componentes de la red se comuniquen entre sí o para entrelazar redes múltiples. Existen tantas normas diferentes para el hardware, el software y los sistemas de comunicación que pueden resultar muy difícil que todos los componentes de la red se hablen unos a otros o distribuir información de una red a otra.
12. Retos de la Gestión empresarial al incluir las telecomunicaciones.
1.Administración de una LAN.
Las LAN son especialmente vulnerables a las perturbaciones en las redes, perdidas en datos esenciales, accesos por usuarios no autorizados e “infecciones” de virus de todas las computadoras en la red.
El manejo de estos problemas o aun la instalación de aplicaciones conocidas en una red implican una capacitación y conocimiento técnico especializado, que no es común encontrar en los usuarios finales de los departamentos de la empresa.
2.Compatibilidad y normas.
Existe una dispersión tan caótica en cuanto a las normas de hardware, software y redes que los gerentes y administradores de los sistemas podrían tener problemas para escoger la plataforma de telecomunicaciones adecuada para la arquitectura de información de la institución. Las redes que cumplen con los requerimientos actuales pueden no tener la conectividad para la expansión doméstica o global en el futuro.
CONCLUSION.
En la realización de este trabajo puedo concluir, que cada uno de los puntos tratados nos sirve como futuros gerentes, podemos utilizar esta variedad de alternativas de telecomunicaciones y redes para la implementación y actualización en nuestras empresas, para un mejor desempeño global de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario